M.C. Taurino Hernández Moreno |
Productividad Académica
Articulos:
- Pueblos indígenas de México y agua: Nahuas de Copanatoyac. Montaña de Guerrero, en Atlas de las Culturas del Agua de América latina y el Caribe, UNESCO. 2009.
- Pueblos indígenas de México y agua: Mephaa (tlapanecos) Montaña de Guerrero, en UNESCO, Atlas de las Culturas del Agua de América Latina y el Caribe. 2009.
- Análisis de vacíos y omisiones de conservación de las áreas naturales protegidas del Estado de Guerrero, México. Publicado en Agroproductividad, Colegio de Posgraduados. 2018.
- “Una historia del poder regional en Guerrero". Publicado en Revista Amate, No. 5, sep-oct- 1996, Chilpancingo, Gobierno del Estado de Guerrero. Pp 20-24.
- Sánchez, S. y Hernández, T. “Evaluación de Aprovechamiento productivo de recursos naturales en el Parque Nacional Juan Álvarez, Chilapa de Álvarez, Guerrero”. Publicado en Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial2 (2016).
- "Población, migración y recursos naturales en Cuajinicuilapa". Publicado en Revista Amate, No. 1 Ene- feb- 1996, Chilpancingo. Gobierno del Estado de Guerrero. Pp 18-20.
- "La irrigación en la costa de Guerrero". Publicado en Revista Amate, mar- abril, Chilpancingo, Gro, Gobierno del Estado de Guerrero. Pp 32-34. Revista Amate, No. 2, 1996, Chilpancingo, Gro. Gobierno del Estado de Guerrero. Pp 32-34.
- Velázquez, J. y Hernández, T., Análisis de actores en áreas protegidas: cooperación y conflicto en el manejo del parque nacional Juan Álvarez, Chilapa, Guerrero. Publicado en Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016).
- "El cambio tecnológico en el aprovechamiento del agua en la Costa afromestiza de Guerrero". En prensa por El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 1999.
- Hernández, M. y Hernández T. “Percepción y conocimiento de prácticas de conservación de los recursos naturales en el parque Juan Álvarez, Chilapa, Guerrero. Publicado en Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016).
Capitulos de libros
- Bustamante, T. y Sarmiento S. “El sur en movimiento. La reinvención de Guerrero del S. XXI”. Capítulo: Cambio técnico y poder local en los sistemas de riego de la Costa afromestiza de Guerrero.
- Libro: Pacífico Sur: ¿Una región cultural? Capítulo: La cultura afromestiza del agua o “cuando todos nos íbamos al Bajo”. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997.
- Cervantes, A. y Bustamante, T. Desarrollo Rural de Guerrero: Problemas y propuestas de cambio. Capítulo: El manejo integrado de los ecosistemas de la montaña de Guerrero. Balance de una propuesta para la conservación de recursos naturales con participación social. Universidad Autónoma de Guerrero.
- Protecting a sacred gift. Water an social change in México. Capítulo “Local Power Structure and the Distribution of Irrigation Water in Coastal Guerrero”. University of California. 2002.